MANUAL DE CONVIVENCIA

DERECHOS, DEBERES Y ESTIMULOS DE LOS ESTUDIANTES

El ejercicio de los derechos y las libertades reconocidas en la Constitución Política de 1991, implica responsabilidades, compromisos y deberes para con el mundo, con los demás, consigo mismo y para con Dios.

Son derechos fundamentales: el nombre, la nacionalidad, la integridad física, la salud, la seguridad social, la alimentación equilibrada y tener una familia y no ser separado de ella.

Como miembros de la comunidad educativa de la INSTITUCIÓN SEBASTIAN DE BELALCAZAR, los estudiantes  tienen DERECHO A:

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

1.      Facilitar el acceso de los niños, niñas y adolescentes al sistema educativo  y garantizar su permanencia.

2.  Conocer de ante mano el PEI (Proyecto Educativo Institucional), el pacto de convivencia, el cronograma de actividades, el horario escolar, los contenidos, los indicadores de desempeños y los diferentes mecanismos de valoración institucional, de acuerdo al Decreto 1290 de Septiembre de 2009. Así mismo las actividades de refuerzo, habilitación y rehabilitación, cuando demuestre que tiene capacidades de avanzar para ser promovido.

3.      A la intimidad personal y familiar.

4.   Al libre desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás, las normas vigentes y los principios éticos y morales que rigen la institución.

5.      Contar con el apoyo de los padres y acudientes para su educación.

6.      Recibir e interiorizar los valores a nivel personal, familiar ysocial.

7.      Disponer de oportunidades para su desarrollo físico, moral, mental, espiritual y social.

8.      Ser atendido en forma oportuna por los directivos docentes, docentes, personal administrativo y de servicios.

9.    Ser tratado por todos los miembros de la comunidad educativa con dignidad, respeto y sin discriminaciones de ninguna índole.

10. Aplicar en sus actuaciones disciplinarias y académicas el debido proceso conforme lo establece la ley y este Pacto de Convivencia.

11.  Recibir estímulos y distinciones correspondientes a logros y triunfos.

12. Ser escuchado cuando requiera una explicación y que sus reclamos sean atendidos oportunamente por la instancia competente, de acuerdo con lostérminos establecidos por la norma.

13.  Vivir de acuerdo con sus convicciones, siempre y cuando no atenten contra la ley, las buenas costumbres y lo establecido en este Pacto de Convivencia.

14.  Ser representado por sus padres o acudiente en todas las instancias institucionales, especialmente cuando se le esté llevando un seguimiento disciplinario o académico en el plantel.

15.  Recibir  acompañamiento de los padres de familia y docentes basados en las propuestas consignadas en el PEI y todo  lo requerido para su formación integral.

16.  Participar de todos los eventos que tengan que ver con el aprendizaje y la construcción de valores de las dimensiones de su persona.

17.  No ser sometido a malos tratos o castigos crueles, inhumanos y no ser retirado del aula de clase.

18. A que se le garantice la libre expresión, la crítica constructiva manifestada con respeto, orientada hacia el mejoramiento personal e institucional.

19.  Al conocimiento de los asuntos o hechos que le conciernen, garantizándoles el debido proceso.

20.  A presentar ante la comunidad educativa sugerencias, iniciativas y reclamos que sean pertinentes a su educación y/o la buena marcha de la institución educativa.

21.  A los espacios requeridos para su evaluación, autoevaluación y coevaluación, al igual que los resultados de éstas realizadas en cada una de las instancias institucionales.

22.  A utilizar cada uno de los espacios  pedagógicos y material educativo que posee la Institución, cumpliendo con las normas y reglamentos establecidos.

23.  A la honra y a su buen nombre, para lo cual la institución buscará las estrategias que faciliten el cumplimiento de este derecho.

24.  A involucrarse en la selecciones de los órganos de participación de los estudiantes como consejo estudiantil y personero.

25.  Al descanso, al esparcimiento, a la recreación dirigida, al juego, al deporte y a participar en la vida de la cultura y de las artes, la ciencia y los avances tecnológicos.

26.  Recibir la programación de los diversos planes y proyectos de acuerdo con el plan de estudios programados por el plantel.

27. Recibir de los docentes educación de calidad representada en la idoneidad, puntualidad y desarrollo de metodologías que garanticen una formación integral.

28. Ser asesorado por los docentes, en el desarrollo de las actividades curriculares dentro de la clase y en los descansos de la jornada escolar.

29. Gozar de un ambiente de orden en el salón de clase y de procesos que permitan un óptimo aprovechamiento de los recursos.

30.  Recibir una educación conforme con los principios y valores de la Institución.

31.  Contar con una distribución adecuada y dosificada de trabajos, tareas, talleres y evaluaciones.

32.  Recibir oportunamente los resultados obtenidos en las evaluaciones.

33.  Solicitar y recibir oportunamente información sobre su situación académica y  de convivencia.

ARTICULO5. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

Adquirir, conocer, analizar, comprender,aceptar y cumplir el presente Pacto de Convivencia en su totalidad. 

1.     Asistir puntualmente a todas las actividades escolares, las cuales inician y terminan en el horario establecido para su grado. En caso de tres (3) retardos a la llegada, los padres de familia o acudiente deben justificar personalmente ante el Director de grupo o coordinador la dificultad presentada, para ser admitidos en clase.

2.  Usar un lenguaje amable y respetuoso dentro y fuera de la Institucióncon cada uno de los miembros de la comunidad, manteniendo la buena imagen y prestigio de la misma.

3.      Traer únicamente elementos necesarios para la actividad escolar.

4.      Permanecer en los espacios y tiempo definidos por la Institución para el quehacer escolar.

5.    Acatar las normas de convivencia en toda actividad fuera de lainstitución, en las rutas de transporte o mientras porte el uniforme.

6.    Respetar la integridad física de los demás sin intimidar, amenazar o ridiculizar a ningún miembro de la comunidad.

7.      Establecer con los maestros una relación armoniosa mediada por el respeto y el afecto.

8.      Respetar la intimidad de los demás.

9.      Entregar oportunamente a sus padres y/o acudientes las comunicaciones enviadas por la institución.

10.   Respetar los símbolos y principios institucionales.

11.   Reconocer y respetar en los demás, los mismos derechos exigibles para sí mismo.

12.   Permanecer en las aulas durante las horas de clase con o sin presencia del docente.

13. Estudiar y alcanzar los desempeños propuestos en las asignaturas o áreas, presentando puntualmente las actividades y pruebas exigidas por los docentes.

14.   Asistir a la totalidad de la programación académica establecida.

15.   Conservar y hacer buen uso de todos los bienes muebles e inmuebles de la Institución.

16.   Adquirir oportunamente los implementos necesarios para las actividades académicas, culturales y deportivas.

17. Utilizar la red informática de la Institución de manera exclusiva para temas de consulta, autorizados por los docentes.

18.  Comunicar a un docente odirectivo de la institución, situaciones  que atenten contra la integridad de la comunidad educativa.

19.  Representar dignamente a la institución en las actividades culturales, deportivas, y académicas en las que se considere conveniente su participación.

20.   Respetar las pertenencias de los compañeros, maestros y demás miembros de la comunidad educativa.

21.   Entregar al Director de grupo o coordinador todo objeto que encuentre y no le pertenezca.

22.   Marcar los objetos de uso personal con el nombre completo.

23.   Presentar sus inquietudes con respeto y cortesía siguiendo el conducto regular.

24. Asumir con responsabilidad las consecuencias de sus actos individuales o grupales y acatarlas en forma respetuosa yresponsable.

25.   Atender de buen modo las sugerencias e indicaciones hechas por los docentes, aún de aquellos con quienes no tenga clase.

26.   Cumplir con los reglamentos establecidos para la utilización de los diferentes servicios que ofrece la institución.

27.  Presentarse con el uniforme correspondiente, limpio y ordenado tanto a las clases como a las demás actividades programadas dentro y fuera de la Institución.

28.    Conservar hábitos de higiene y aseo personal.

29.   Respetar el reglamentopara el uso del restaurante escolar, cancha, salas especializadas, baños y transporte.

30.   En caso de inasistencia, justificar por escrito ante el Orientador del Grupo o el Coordinador en un plazo máximo de 72 horas.

31.   Los estudiantes únicamente podrán retirarse del plantel por solicitud escrita de los padres o acudientes. Una vez autorizado por el Docente y/o Coordinador.

ARTICULO 6: ESTÍMULOS DE LOS ESTUDIANTES 

Se definen como «Estímulos” aquellos reconocimientos a los estudiantes de la Institución  Sebastián de Belalcázar que se destaquen en las diferentes actividades escolares, a saber: 

1.      MEDALLA DE HONOR: Concedida al estudiante que tenga el mejor puntaje del ICFES.

2.      MEDALLA  AL MEJOR BACHILLER.

3.      MEDALLA A LA PERSERVERANCIA.

4.      HOMENAJE A LOS SIMBOLOS PATRIOS: Honor otorgado a los estudiantes más destacados en cada uno de los desempeños considerados dentro de la evaluación institucional de cada curso.

5.   CUADRO DE HONOR: Conformado por los estudiantes destacados por su excelente rendimiento académico y disciplinario en cada periodo académico.